Las Llanuras de Horton son las nacientes de los tres principales ríos de Sri Lanka, el Mahaweli, el Kelani y el Walawe. En cingalés, las llanuras son conocidas como los «Llanos Mahaweli». Herramientas de piedra que datan de la Cultura Balangoda se han encontrado aquí. La vegetación de las llanuras es variada, entre pastos mezclados con bosques montanos, además de muchas especies endémicas de plantas leñosas. Grandes manadas de ciervos Sambar de Sri Lanka habitan el área, son una especie típica de las llanuras, el parque también es un área importante de aves con muchas especies endémicas no sólo de Sri Lanka, sino también de otras partes, restringidas a áreas cercanas a las llanuras. La desaparición de los bosques es una de las principales amenazas para el parque y algunos estudios sugieren que es causado por un fenómeno natural. El precipicio del fin del mundo y las Cataratas de Baker se encuentran entre las principales atracciones turísticas del parque. En 2010 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, bajo el nombre de Las Mesetas centrales de Sri Lanka.
Geografia
Las Llanuras de Horton están ubicadas en la meseta sur de la región montañosa central de Sri Lanka.5 Las puntas Kirigalpotta (2.389 metros) y Thotapolakanda (2.357 metros), la segunda y la tercera elevación más alta de Sri Lanka, están situadas al oeste y norte, respectivamente. La altitud del parque oscila entre los 2.100 y los 2.300 metros.6 Las rocas que se encuentran en el parque pertenecen a la Era arcaica y se componen principalmente de Khondalites, Charnoquitas y Graníticas gneises.7 8 El tipo de suelo es de color rojo amarillento y pertenece al grupo Podsol, la capa de superficie está cubierta con material orgánico descompuesto.7
La precipitación media anual es superior a los 2.000 milímetros. Con frecuencia el área se encuentra cubierta de nubes, lo cual limita la cantidad de luz solar, disponible para las plantas. La temperatura media anual es de 13°C, pero varía considerablemente durante el transcurso del día, llegando a temperaturas de 27 °C, durante el día, mientras que durante la noche puede llegar a los 5 °C. Durante el monzón de la temporada, la velocidad del viento alcanza algunas veces la fuerza de temporal. A pesar de algunas lluvias durante todo el año, la estación seca se produce a partir de enero a marzo, la helada es común en febrero. Durante la estación húmeda la neblina puede persistir en la mayoría de los días. Muchos lagos y cascadas se puede ver en el parque, las llanuras de Horton son consideradas como las más importantes cuencas hidrográficas en Sri Lanka,5 también son las nacientes de los ríos más importantes del país: el Mahaweli, el Kelani, y el Walawe.5 Las llanuras también alimentan al Belihul Oya, Oya Agra, Oya Kiriketi, Uma Oya, y Bogawantalawa Oya.9 Debido a su gran altitud, la niebla y las nubes aportan una cantidad considerable de humedad a la tierra. Arroyos, pantanos y cascadas son los más importantes hábitats del parque.
Història
El parque es llamado así en honor a Sir Robert Wilmot-Horton, gobernador británico de Ceilán de 1831 a 1837, quien viajó a la zona para conocer al Ratemahatmaya de Sabaragamuwa en 1836.7 Herramientas de piedra que datan de la cultura Balangoda han sido encontradas en esta área. La población local que residía en las tierras bajas ascendió a las montañas para realizar trabajos de extracción de gemas, hierro y otros minerales de las minas, la construcción de canales de riego y la tala de árboles. Un núcleo de polen de 6 metros extraído de un pantano reveló que a finales del período cuaternario, el área tenía un clima semiárido y una restringida variedad de especies vegetales.10
Después de que Sir Joseph Dalton Hooker aconsejara al Gobierno británico: «Dejar todos los Bosques Montanos por encima de 5000 pies inalterados», una orden administrativa emitida en 1873 impidió la tala de los bosques en la región. Las llanuras de Horton fueron designadas como Santuario de vida silvestre, el 5 de diciembre de 1969,7 debido a su gran valor en lo que se refiere a biodiversidad, se elevó a parque nacional el 18 de marzo de 1988. El Área protegida del Pico Wilderness que se encuentra en el oeste, colinda con el parque. Las llanuras contienen el área más extensa de bosque nuboso que aún existe en Sri Lanka.7 En julio de 2010, las Mesetas centrales de Sri Lanka que incorporan a las Llanuras, además del Área protegida del Pico Wilderness y el Bosque de conservación de Knuckles fueron inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad.
Vegetació

Aristea ecklonii.
Existen Tussok que incluyen especies como la Chrysopogon zeylanicus y la Cymbopogon confertiflorus que se encuentran en los huecos húmedos.7 La zona herbácea de los pastizales incluye especies de clima templado como la Ranunculus, Pedicularis, Senecio, Gentiana y la Alchemilla, además de especies tropicales como la Eriocaulon y la Ipsea speciosa (Una rara especie endémica). Las plantas herbáceas del parque también incluyen especies de bosque boreal como lo son la Viola, Lobelia, Gaultheria, Fragaria y la Plantago.
Los troncos y las ramas están adornadas con muchas especies de Pteridophyta, Lycopodium, líquenes y especies de Orchidaceae.9 Plantas como la Usnea barbata cuelgan de las ramas lo cual suma belleza a los bosques. Existen alrededor de 16 de especies de orquídeas endémicas en el parque. Otras plantas notables incluyen especies como la Rhodomyrtus tomentosa, Gaultheria fragrantissima, Exacum trinervium, Exacum walkeri, Drosera indica y especies de Cyatheales como la Cyathea.5 Anzia, un liquen perteneciente a la familia Parmeliaceae, no había sido registrado en Sri Lanka anteriormente, sin embargo en 2007 fue descubierto en el parque.6 Actualmente se cree que los pastizales en las laderas secas del parque fueron creados por la tala de bosques y los incendios, mientras que los pastizales en zonas bajas fueron creados de forma natural por condiciones de humedad, heladas y la erosión del suelo.
Fauna

Ciervo Sambar de Sri Lanka.
Zosterops ceylonensis.
Esta es un área con gran importancia para la vida silvestre. Las seis especies de aves endémicas del altiplano se pueden encontrar aquí y entre ellas se encuentran el Eumyias sórdida, Zosterops ceylonensis, Columba torringtoni y el Elaphrornis palliseri. El Pycnonotus penicillatus y el Lonchura kelaarti son especies que se han expandido por todo el altiplano.7
Sri Lanka es considerado un paraíso herpetológico en el mundo.9 Posiblemente cerca de 15 especies de anfibios habitan en el parque, entre ellos el Microhyla zeylanica, Ramanella palmata, Fejervarya greenii, Rana gracilis, Philautus alto, Philautus femoralis, Philautus frankenbergi, Philautus microtympanum, Philautus schmarda y la Polypedates eques. De Silva ha observado seis especies de reptiles endémicas de las llanuras, y son la Calotes nigrilabris, Ceratophora stoddartii, Cophotis ceylanica, Lankascincus taprobanensis entre otras. Existen dos especies de peces comunes en el parque, la Cyprinus carpio y la Oncorhynchus mykiss, ambas especies introducidas.5 Las llanuras son el hogar de diversas especies endémicas de crustáceos, incluidas la Caridina singhalensis y especies de Perbrinckia. El camarón endémico de aguadulce Caridina singhalensis es encontrado únicamente en arroyos que tienen una temperatura menor a 15 °C y se limita a sólo un tramo de 10 km de un arroyo.
Maneig de conservació i amenaces
Las llanuras de Horton eran parte de un largo sistema de llanuras y bosques que incluía a los Agra-Bopats, las llanuras Moon y las llanuras Elk.7 Entre 1831 y 1948, el ciervo sambar comenzó a ser cazado. Los Elefantes y jabalíes también eran cazados pero en menor medida. Durante este período las laderas más bajas del parque se autorizaron inicialmente para crear plantaciones de café y más tarde fueron cambiadas por plantaciones de té. Como resultado, las llanuras y el área protegida del pico Wilderness quedaron aisladas de áreas de bosques y pastizales. Inicialmente en las praderas existían plantaciones de papas, sin embargo la plantación de estas terminaron en 1977. Después de ser declarado parque nacional, estas áreas fueron reintegradas a las praderas.
Cuestiones relacionadas con el turismo, tales como la eliminación de las plantas, tirar basura, incendios y la contaminación acústica son las principales cuestiones de conservación.5 Minería de gemas, la deforestación, la colección de plantas con fines ornamentales y medicinales, las invasiones, la caza furtiva y el tráfico de vehículos son las otras amenazas. La propagación de especies invasoras, tales como la Ulex europaeus, Pennisetum, y especies del género Pteridium, amenazan la flora nativa. La trucha arco iris introducida puede haber afectado a especies endémicas de peces, anfibios y crustáceos.
El constante crecimiento de los bosques se ve dificultado por las heladas, que son cada vez más graves. La desaparición de los bosques ha afectado a 22 especies de plantas entre ellas la Calophyllum walkeri siendo una de las más afectadas.19 Un estudio ha sugerido que niveles bajos de calcio hace que la acidificación del suelo y aumento de la toxicidad causada por los elementos metálicos tales como aluminio, pueda ser la causa de la muerte regresiva. Lixiviación de los nutrientes y el desequilibrio resultante en micronutrientes del suelo podría estar contribuyendo a la muerte regresiva.
Atraccions turístiques
Las llanuras de Horton son un popular destino turístico, con el fin del mundo, un acantilado del parque, como la mayor atracción.5 En los seis meses que terminaron en agosto de 2009, el parque obtuvo unos ingresos de 20,1 millones (US$ 0.17 millones).21 El fin del mundo (en inglés: World's End) es un acantilado de 870 metros.9 Se encuentra en el límite sur del parque. Otro acantilado conocido como el fin del mundo Lesser (en inglés: Lesser World's End) de 270 metros, se encuentra no muy lejos del otro acantilado. Otra atracción famosa son las cascadas de Baker (en inglés: Baker's Falls), que son unas cascadas formadas por el Belihul Oya, las cascadas llevan el nombre de Sir Samuel Baker, un cazador y explorador,22 que intentó establecer una colonia agrícola europea en Nuwara Eliya. La caída es de 20 metros de alto. El Slab Rock Falls es otro salto de agua conocido en las llanuras.9